Parque Nacional Cabo de Hornos

El Parque Nacional Cabo de Hornos es una área protegida de 63.093 hectáreas ubicadas en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Fue creado en 1945 y es uno de los parques nacionales más australes del mundo. El parque abarca una serie de islas y archipiélagos en la región del Cabo de Hornos, conocido por su significado histórico y su belleza natural única. El parque debe su nombre a la icónica formación rocosa del Cabo de Hornos, un lugar histórico importante para la navegación y exploración. El parque se ubica específicamente en el Archipiélago de Wolaston, en el conjunto de islas Hermite y es parte de la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos declarada por la Unesco que resguarda 2.967.036 hectáreas de mar, siendo la primera área silvestre protegida de Chile que incluye ecosistemas terrestres y marinos en conjunto.

Cabo de Hornos:
  • Formación rocosa producida por actividad tectónica, paso de glaciares y la erosión del mar.
  • Tiene gran importancia histórica y cultural debido a su ubicación estratégica para las rutas marítimas australes.
  • Su conquista es un hito importante para la historia de la navegación mundial.
  • Principal Comunidad Indígena:
  • Yaganes
  • Ciudades y poblados cercanos:
  • Puerto Willians (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible, aerodromo).
  • Ushuaia, Argentina (Alojamiento, servicios, hospital, policía, combustible).
  • Punta Arenas (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible, aeropuerto).
  • Cabo de Hornos:
  • Formación rocosa producida por actividad tectónica, paso de glaciares y la erosión del mar.
  • Tiene gran importancia histórica y cultural debido a su ubicación estratégica para las rutas marítimas australes.
  • Su conquista es un hito importante para la historia de la navegación mundial.
  • Principal Comunidad Indígena:
  • Yaganes
  • Ciudades y poblados cercanos:
  • Puerto Willians (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible, aerodromo).
  • Ushuaia, Argentina (Alojamiento, servicios, hospital, policía, combustible).
  • Punta Arenas (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible, aeropuerto).
  • ¿Cómo llegar?

    Por vía marítima:

    Desde Puerto Williams:
  • • Ruta Marítima
  • • Distancia: 82 kms.
  • • Duración del viaje: 12 horas.
  • • Ruta:
  • • Camino:
  • Desde Punta Arenas:
  • • Ruta Marítima en cruceros
  • • Distancia: 391 kms.
  • • Duración del viaje: 7 días.
  • • Ruta:
  • • Camino:
  • Todos los niñas y niños menores de 11 años, todos los adultos mayores nacionales (60 años o más) y adolescentes extranjeros discapacitados: ENTRADA LIBERADA. Adolescentes nacionales (Entre 12 y 17 años), adultos nacionales discapacitado: $2.500. Adulto Nacional y Adolecente extranjero: $4.500. Todos los adultos y adultos mayores extranjeros (incluyendo los con discapacidad) $9.000

    El parque abre de octubre a abril (mayo a septiembre cerrado).

    OIRS: Av. Bulnes 0309, Punta Arenas, Teléfono (56) 61 2238554 anexo 200, Correo electrónico magallanes.oirs@conaf.cl.

    Actividades
    Recomendadas

    Avista el mar de Drake:
    El Mar de Drake es la vía marítima para llegar a la Antártica.
    Desde el parque son dos días de navegación hasta el continente blanco.
    Escultura del Albatros Errante:
    Construida en 1992
    Es un homenaje a los más de 700 náufragos que han perdido la vida a lo largo de la historia en el Cabo de Hornos.
    Faro Cabo de Hornos:
    Faro monumental en el sureste de Isla Hornos inaugurado en 1991.
    El faro original, ubicado en el mismo lugar, fue construido en 1983.
    En el sector del faro hay una capilla y además se encuentra la alcaldía de mar.
    Es el faro más austral de Chile y del mundo, y por lo tanto uno de los más famosos para los navegantes.
    Cerro Piramide:
    Cerro de 406 msnm.
    Es el punto más alto de todo el parque.
    Observación de aves:
    Hay más de 100 especies residente y migratorias.
    Al ser un lugar tan remoto y haber pocos depredadores es un reservorio de especies en peligro de extinción como el albatros de cabeza gris.
    Hay gran cantidad de especies endémicas que no podrás ver en ninguna otra parte del mundo como el Rayadito Subantártico.

    Senderos
    Habilitados

    El Parque Nacional Cabo de Hornos no tiene senderos ni circuitos habilitados.
    Equipamiento Recomendado
    Trekking por el día:
    Zapatillas-trekking-icon
    Zapatillas trekking.
    Tercera-capa-icon
    Tercera capa impermeable / cortaviento.
    Chaqueta-icon
    Chaqueta de abrigo liviana (pluma o sintética).
    Segunda-capa-icon
    Segunda capa tipo polar 100.
    Primera-capa-icon
    Primera capa / polera UPF.
    Pantalones-trekking-icon
    Pantalones trekking.
    Calcetines-trekking-icon
    Calcetines trekking.
    Mochila-icon
    Mochila entre 20 y 30 lts.
    Jockey-icon
    Jockey / gorro.
    Guantes-icon
    Guantes linner.
    Botella-icon
    Botella hidratación.
    Lentes-icon
    Lentes.
    Bastones-icon
    Bastones trekking.
    Linterna-icon
    Linterna frontal.

    Horas de Luz

    Debido a que el parque es el más austral de todo el mundo se presentan las diferencias más significativas en las horas de sol durante el año. El parque tiene horas de luz muy extensas a finales de diciembre y muy pocas a finales de junio. Por esta misma razón es que el parque funciona sólo en la temporada primavera-verano.

    Verano:  En el verano, en general, se puede esperar que el día tenga aproximadamente a 17,5  a 12 horas de sol.

    Otoño: En promedio, puedes esperar que durante el otoño, el día tenga aproximadamente de 12 a 4,5 horas de sol.

    Invierno: Durante el invierno el día tiene aproximadamente de 4,5  a 12 horas de sol.

    Primavera: En promedio, durante la primavera el día tiene aproximadamente de 12 a 17,5 horas de sol.

    Mes del Año
    Hora Amanecer
    Hora Atardecer
    Enero
    4:55am-5:55am
    10:10pm-9:35pm
    Febrero
    5:55am-6:55am
    9:35pm-8:30pm
    Marzo
    6:55am-7:55am
    8:30pm-7:15pm
    Abril
    7:55am-8:50am
    7:15pm-6:00pm
    Mayo
    8:50am-9:40am
    6:00pm-5:15pm
    Junio
    9:40am-9:55am
    5:15pm-5:15pm
    Julio
    9:55am-9:18am
    5:15pm-5:55pm
    Agosto
    9:18am-8:10am
    5:55pm-6:50pm
    Septiembre
    8:10am-6:55am
    6:50pm-7:45pm
    Octubre
    6:53am-5:40am
    7:45pm-8:45pm
    Noviembre
    5:40am-4:50am
    8:50pm-9:50pm
    Diciembre
    4:50am-4:55am
    9:50pm-10:10pm

    FLora y Fauna

    El parque alberga el ecosistema boscoso más austral del planeta, que posee bosques Subantárticos únicos en su género, con especie de Canelos, Coigües, Ñirres, que crecen achaparrados para adaptarse a vientos de hasta 150 km/h. Las turberas cubren gran parte de la superficie de la isla y hay 400 especies de Musgos y más de 300 de hepáticas, conformando bosques en miniatura. Las aguas que rodean el parque también son ricas en biodiversidad marina. Puedes encontrar una variedad de especies, como ballenas, orcas, delfines, lobos marinos y aves marinas y australes que dependen de estas aguas para alimentarse y reproducirse.

    Principales especies vegetales:

    Pasto de Coirón (Festuca gracillima), Chaura (Gunnera magellanica), Notro (Embothrium coccineum), Lengua de Vaca (Plantago magellanica), Pasto Muña (Donatia fascicularis), Lengua de Oveja (Plantago novae-zelandiae), Orquídea Magallánica (Chloraea magellanica), Saxífraga de Hojas Blancas (Saxifraga magellanica).

    Principales Mamíferos:

    Ratón de las Vizcacheras (Phyllotis xanthopygus), Conejo Europeo (Oryctolagus cuniculus).

    Principales Mamíferos marinos:

    Ballena Jorobada (Megaptera novaeangliae), ¿Orca (Orcinus orca), Delfín Austral (Lagenorhynchus australis), Lobo Marino Común (Otaria flavescens), Elefante Marino del Sur (Mirounga leonina), Tonina Overa (Cephalorhynchus commersonii), Chungungo (Lontra provocax).

    Principales Aves:

    Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus), Cormorán Imperial (Phalacrocorax atriceps), Gaviota Cocinera (Larus dominicanus), Petrel Gigante del Sur (Macronectes giganteus), Paloma Antártica (Chionis albus), Cauquén Común (Chloephaga picta), Carancho (Caracara plancus), Tordo de Magallanes (Turdus falcklandii), Rayadito subantartico (Aphrastura subantartica), albatros de cabeza gris (Thalassarche chrysostoma).

    Si estás cerca, no puedes dejar de ver:

    Puerto Williams:

    Es una pequeña ciudad austral ubicada en la Isla Navarino, en el extremo sur de Chile. Es la capital de la provincia de la Antártica Chilena y se encuentra cerca de Tierra del Fuego. La ciudad tiene una historia relacionada con la exploración y la navegación, y se encuentra rodeada por paisajes montañosos y vistas panorámicas del Canal Beagle y las montañas circundantes. Puerto Williams es un paraíso para los amantes de la naturaleza, la región ofrece oportunidades para explorar senderos, ríos y fiordos, brindando encuentros cercanos con la vida silvestre y paisajes impresionantes con vista a glaciares, lagos y bosques. 

    Ushuaia:

    Si estás en Puerto Williams tal vez quieras cruzar a conocer la ciudad Argentina de Ushuaia. Se puede hacer en bus y transbordador y el viaje dura aproximadamente 2 horas. Esta ciudad de más de 80.000 habitantes es el mayor centro urbano de este sector de la Isla Grande de Tierra del Fuego. La ciudad cuenta con paisajes encantadores que combinan arquitectura con paisajes naturales. Además, existe un buen equipamiento turístico que va desde gastronomía y artesanía hasta excursiones al Parque Nacional Tierra del Fuego.

    Ascenso Cerro Bandera:

    Este es uno de los senderos más populares en la isla. La caminata te lleva a una cumbre que ofrece impresionantes vistas panorámicas del Canal Beagle, la ciudad de Puerto Williams y los alrededores. Es una excelente manera de experimentar la belleza de la Isla Navarino y obtener vistas espectaculares para fotografiar.

    Bahía Wulaia:

    Esta bahía es un sitio histórico y natural. En el pasado, albergó una misión anglicana y es conocida por su hermoso paisaje y rica biodiversidad. Es un lugar para explorar senderos, observar aves y disfrutar de la naturaleza.

    Senderismo y camping Laguna Los Dientes:

    El sendero Laguna Los Dientes es un sendero desafiante que te lleva a través de bosques y montañas, pasando por lagunas y glaciares. Prepárate para acampar, el sendero es una caminata de varios días que ofrece una experiencia de aventura en medio de paisajes impresionantes.

    Navegación en el Canal de Beagle:

    Existen cruceros turísticos que ofrecen recorridos por el Canal Beagle. Estos cruceros varían en duración y comodidades, desde excursiones cortas hasta viajes más largos que pueden incluir paradas en diferentes puntos de interés a lo largo del canal. Estos cruceros a menudo brindan información sobre la historia, la geología y la vida silvestre de la región, y pueden incluir paradas en lugares como la Isla de los Lobos, el Faro Les Eclaireurs y más.

    Museo Martín Gusinde:

    El Museo Martín Gusinde ofrece una visión profunda de las culturas indígenas y la historia de la región. Los restos de la Misión Anglicana y otros sitios históricos agregan capas de significado cultural a la ciudad.