El Parque Nacional Pali Aike tiene una superficie de aproximada de 5.030 hectáreas y fue creado el 17 de enero de 1970, con el objetivo de preservar y proteger la riqueza geológica, paleontológica y natural en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. El parque es un testimonio de la historia geológica y paleontológica de la región y ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar sus paisajes únicos. Puedes caminar sobre campos de lava solidificada, recorrer colinas y valles moldeados por la actividad volcánica pasada, y sorprenderte con el viento de la estepa patagónica que rodea el área. Además, el parque alberga evidencia de la presencia de megafauna prehistórica, incluyendo restos fósiles de mamuts y otros animales antiguos. A pesar de su apariencia árida, el parque alberga una variedad de vida silvestre adaptada a estas condiciones extremas. Podrás avistar guanacos, choiques y diversas aves que han encontrado su hogar en este ambiente.
Cueva Pali Aike:
Formación geológica ubicada en una meseta volcánica y sedimentaria.
Se formó producto de la erosión de la meseta por aguas subterráneas.
Tiene vestigios paleontológicos de culturas de hace 11 mil años.
Tiene varios pasajes y cámaras.
Cráter Morada del Diablo:
Formación geológica de origen volcánico.
Su diámetro es de 300 metros y su profundidad de 100 metros.
Se cree que se formó producto de una "caldera de explosión" durante una erupción explosiva.
A menudo se forma una pequeña laguna en su centro.
Principal Comunidad Indígena:
Tehuelches
Ciudades y poblados cercanos:
Punta Arenas (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible, aeropuerto)
San Gregorio (Alojamiento, servicios, consultorio, carabineros, combustible)
Cerro Sombrero (Alojamiento, servicios, mutual, carabineros, combustible)
Porvenir (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible).