Fundado en 2018 y ubicado en la región de Aysén, a aproximadamente 315 kilómetros al sur de la ciudad de Coyhaique, el Parque Nacional Patagonia con 304.527 hectáreas cuenta con valles inmensos, cordones montañosos, bosques que se tiñen de rojo en otoño y decenas de lagos y lagunas espectaculares que dan vida a paisajes de sobrecogedora belleza y una activa vida silvestre. La mayor parte del territorio que actualmente conforma el Parque Nacional Patagonia integra la superficie de las ex reservas nacionales Lago Jeinimeni y Lago Cochrane o Tamango, además del sector de valle Chacabuco, área donada al Estado por parte de la Fundación Tompkins Conservation, en el marco de la iniciativa de la Red de Parques de la Patagonia. Este parque integra a la estepa patagónica a los ecosistemas protegidos en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, sector que no había sido incluido hasta la creación del parque.
Patagonia Chilena:
Se extiende desde la región de Los Lagos hasta Magallanes.
Abarca gran parte de la zona austral de Chile.
Es un paraíso para los amantes del senderismo, trekking, kayak, pesca, la observación de aves y la exploración de glaciares.
También ofrece vistas impresionantes del cielo nocturno debido a su baja contaminación lumínica.
Principal Comunidad Indígena:
Kawésqar
Ciudades y poblados cercanos:
Cochrane (Alojamiento, servicios, centro médico, carabineros, combustible)
Chile Chico (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible)
Coyhaique (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible, aeropuerto)