Parque Nacional  Patagonia

Fundado en 2018 y ubicado en la región de Aysén, a aproximadamente 315 kilómetros al sur de la ciudad de Coyhaique, el Parque Nacional Patagonia con 304.527 hectáreas cuenta con valles inmensos, cordones montañosos, bosques que se tiñen de rojo en otoño y decenas de lagos y lagunas espectaculares que dan vida a paisajes de sobrecogedora belleza y una activa vida silvestre. La mayor parte del territorio que actualmente conforma el Parque Nacional Patagonia integra la superficie de las ex reservas nacionales Lago Jeinimeni y Lago Cochrane o Tamango, además del sector de valle Chacabuco, área donada al Estado por parte de la Fundación Tompkins Conservation, en el marco de la iniciativa de la Red de Parques de la Patagonia. Este parque integra a la estepa patagónica a los ecosistemas protegidos en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, sector que no había sido incluido hasta la creación del parque.

Patagonia Chilena:
  • Se extiende desde la región de Los Lagos hasta Magallanes.
  • Abarca gran parte de la zona austral de Chile.
  • Es un paraíso para los amantes del senderismo, trekking, kayak, pesca, la observación de aves y la exploración de glaciares.
  • También ofrece vistas impresionantes del cielo nocturno debido a su baja contaminación lumínica.
  • Principal Comunidad Indígena:
  • Kawésqar
  • Ciudades y poblados cercanos:
  • Cochrane (Alojamiento, servicios, centro médico, carabineros, combustible)
  • Chile Chico (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible)
  • Coyhaique (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible, aeropuerto)
  • Patagonia Chilena:
  • Se extiende desde la región de Los Lagos hasta Magallanes.
  • Abarca gran parte de la zona austral de Chile.
  • Es un paraíso para los amantes del senderismo, trekking, kayak, pesca, la observación de aves y la exploración de glaciares.
  • También ofrece vistas impresionantes del cielo nocturno debido a su baja contaminación lumínica.
  • Principal Comunidad Indígena:
  • Kawésqar
  • Ciudades y poblados cercanos:
  • Cochrane (Alojamiento, servicios, centro médico, carabineros, combustible)
  • Chile Chico (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible)
  • Coyhaique (Alojamiento, servicios, hospital, carabineros, combustible, aeropuerto)
  • ¿Cómo llegar?

    Vehículo particular (auto):

    Desde Cochrane al Parque:
  • • Ruta 7 (carretera Austral) y Ruta X-83.
  • • Distancia: 45 kilómetros.
  • • Duración del viaje: 1 hora.
  • • Ruta: no incluye peajes
  • • Camino: Carretera y camino de ripio.
  • Abierto de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas. 

    Tickets y horarios: INGRESA AQUÍ

    Actividades
    Recomendadas

    Lago Cochrane:
    Este gigantesco y cristalino lago es compartido por Chile y Argentina, la parte chilena se encuentra en el Parque Nacional Patagonia y cuenta con 325 km² de extensión.
    Sus vistas panorámicas te deslumbrará y te harán sentir la desconexión que uno busca en este lugar.
    El Lago Cochrane también es conocido como Lago Pueyrredón en Argentina.
    La región es remota y salvaje, con paisajes de montaña espectaculares y una sensación de aislamiento que la convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.
    La región ofrece numerosos senderos para caminatas de diferentes niveles de dificultad.
    Reserva Nacional Jeinimeni:
    Esta reserva es conocida por su impresionante paisaje de montañas, valles, lagunas y ríos. Se encuentra en la zona limítrofe con Argentina, cerca del Parque Nacional Patagonia
    El río Jeinimeni es uno de los principales cuerpos de agua que cruza la reserva y ofrece oportunidades para la pesca y la observación de aves acuáticas.
    La reserva alberga una gran diversidad de flora y fauna, incluyendo especies de guanacos, ñandúes y una variedad de aves rapaces.
    El bosque de lenga es uno de los principales tipos de vegetación en la reserva, junto con estepas y matorrales.
    La reserva también es hogar de varias especies de mamíferos, como el huemul, que es un símbolo de la conservación en Chile.
    Reserva Nacional Tamango:
    La Reserva Nacional Tamango se encuentra en la Región de Aysén, en la misma área de la Reserva Nacional Jeinimeni, lo que crea una región de conservación continua.
    La reserva está atravesada por el río Tamango y ofrece vistas espectaculares de montañas, bosques y lagunas.
    Al igual que Jeinimeni, Tamango es un refugio para la vida silvestre, incluyendo el huemul y una variedad de aves, como el cóndor andino.
    El bosque templado húmedo domina la vegetación de Tamango, y las especies de árboles incluyen el coihue y el ciprés de las Guaitecas.
    Las actividades en Tamango incluyen senderismo, observación de aves, pesca y la oportunidad de explorar la belleza natural de la región.
    Fotografía:
    Austral y alejado de todo, el Parque Nacional Patagonia es el punto ideal para los amantes de la fotografía.
    su variedad de flora y fauna lo hacen un destino maravilloso para esto, no habrá esquina donde no encuentres una escena digna de retratar, todos sus espacios son dignos de inmortalizar.
    La expedición por este parque es imprescindible para quiénes disfruten de la fotografía outdoor.

    Senderos
    Habilitados

    Los principales senderos del parque son:
    • Sendero Valle del Río Avilés: Esta ruta se adentra por un remoto valle y ofrece un circuito de fácil recorrido. Tiene una longitud de no más de 14 km pero con un desnivel poco relevante, aún así, la señalización es espectacular, por lo que realizarlo resulta fácil para cualquier visitante. 

       

    • Sendero Lago Chico : Esta ruta resulta impresionante por la cantidad de flora y fauna que es posible ver en su recorrido. El sendero en Lago Chico deslumbra con sus paisajes y expone los principales atractivos de esa zona del parque, como el impresionante lago Cochrane y el macizo monte San Lorenzo. 
    Equipamiento Recomendado
    Trekking circuitos de varios días:
    Zapatillas-trekking-icon
    Zapatillas de trekking impermeables.
    Tercera-capa-icon
    Tercera capa impermeable / cortaviento.
    Chaqueta-icon
    Chaqueta de abrigo liviana (pluma o sintética).
    Segunda-capa-icon
    Segunda capa tipo polar 100.
    Primera-capa-icon
    Primera capa / polera UPF.
    Pantalones-trekking-icon
    Pantalones trekking.
    Pantalones-trekking-icon
    Cubre pantalón impermeable.
    Calcetines-trekking-icon
    Calcetines trekking.
    Mochila-icon
    Mochila (50 - 70 lts).
    Mochila-icon
    Cubre mochila.
    Jockey-icon
    Jockey / gorro.
    Guantes-icon
    Guantes linner.
    Botella-icon
    Botella hidratación.
    Lentes-icon
    Lentes.
    Bastones-icon
    Bastones trekking.
    Equipo de campamento para zonas habilitadas del parque:
    campingtravelrecreationaltent_109758
    Carpa 3 o 4 Estaciones.
    saco dormir
    Saco de dormir -10ºC.
    colchoneta
    Colchoneta.
    cocinilla
    Cocinilla y gas.
    Linterna-icon
    Linterna frontal.

    Horas de Luz

    Verano:  En el verano, en general, se puede esperar que el día tenga aproximadamente de 18 a 13 horas de sol.

    Otoño: En promedio, puedes esperar que durante el otoño, el día tenga aproximadamente de 13 a 9 horas de sol.

    Invierno: Durante el invierno el día tiene aproximadamente 9 a 13 horas de sol.

    Primavera: En promedio, durante la primavera el día tiene aproximadamente de 13 a 18 horas de sol.

    Mes del Año
    Hora Amanecer
    Hora Atardecer
    Enero
    6:00am-6:40am
    9:20pm-9:40pm
    Febrero
    6:40am-7:20am
    8:40pm-9:20pm
    Marzo
    7:25am-8:05am
    7:40pm-8:40pm
    Abril
    7:40am-8:05am
    5:50pm-7:40pm
    Mayo
    7:45am-8:15am
    5:15pm-5:45pm
    Junio
    8:20am-8:30am
    5:15pm- 5:15pm
    Julio
    8:10am-8:30am
    5:15pm-5:40pm
    Agosto
    7:20am-8:10am
    5:40pm- 6:20pm
    Septiembre
    7:20am-7:20am
    6:20pm-7:55pm
    Octubre
    6:30am-7:20am
    7:55pm-8:35pm
    Noviembre
    5:55am – 6:25am
    8:30pm-9:10pm
    Diciembre
    5:55am-6:00am
    9:20pm-9:40pm

    FLora y Fauna

    Si se está interesado en una gran variedad de flora y fauna, el parque Patagonia nos provee uno de los lugares de mayor biodiversidad dentro de toda la región de Aysén, siendo este uno de los pocos hogares de uno de los animales que forman parte del escudo nacional: el huemul.

    Principales especies vegetales:

    Lenga (Nothofagus pumilio), Coihue (Nothofagus dombeyi), Ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum), Arrayán (Luma apiculata), Notro (Embothrium coccineum), Chilco (Fuchsia magellanica), Calafate (Berberis buxifolia), Hierba de la vida (Fascicularia bicolor), Chaura (Gaultheria mucronata), Siete camisas (Escallonia rubra).

    Principales Mamíferos:

    Puma (Puma concolor), Huemul (Hippocamelus bisulcus), Zorro culpeo (Lycalopex culpaeus), Guanaco (Lama guanicoe), Liebre europea (Lepus europaeus), Pudú (Pudu puda), Cóndor andino (Vultur gryphus), Armadillo (Dasypus spp., varias especies), Murciélago (Diversas especies de murciélagos), Comadreja (Mustela frenata).

    Principales Aves:

    Cóndor andino (Vultur gryphus), Águila mora (Geranoaetus melanoleucus), Caiquén (Chloephaga picta), Cóndor de los Andes (Vultur gryphus), Pato cuchara (Anas platalea), Carancho (Caracara plancus), Huala (Cygnus melancoryphus), Bandurria austral (Theristicus melanopis), Cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus), Loica (Sturnella loyca), Flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis), Tiuque (Milvago chimango).

    Principales Reptiles:

    Lagarto espinoso de la Patagonia (Liolaemus chiliensis), Lagarto grande de la Patagonia (Liolaemus tenuis), Lagarto esmeralda (Callopistes palluma).

    Principales anfibios:

    Rana de Darwin (Rhinoderma darwinii), Rana chilena (Calyptocephalella gayi).

    Si estás cerca, no puedes dejar de ver:

    Reserva Nacional Lago General Carrera:

    La Reserva Nacional Lago General Carrera es una hermosa área protegida ubicada en la Región de Aysén. Se encuentra en la zona de la Patagonia chilena y abarca una extensión de aproximadamente 11,000 hectáreas. La reserva incluye una parte significativa de sus costas y aguas, lo que lo convierte en uno de los principales atractivos de la zona. La geomorfología de la reserva está marcada por impresionantes formaciones montañosas, acantilados y bahías que rodean el lago, además de glaciares y ríos que desembocan en él. El ecosistema de la Reserva Lago General Carrera es variado e incluye bosques, estepas, humedales y aguas cristalinas del lago. El mirador de Cerro Carabineros es un punto panorámico popular que ofrece vistas espectaculares del lago y las montañas circundantes.

    Lago General Carrera:

    Se encuentra al sur de Cerro Castillo, aproximadamente a 3,5 horas de viaje. Este lago es el segundo más grande de Sudamérica, con una superficie total de 978,12 km2 y una longitud de más de 200 km de largo. Sus aguas desembocan en el Lago Bertrand y luego en el Río Baker, lugares que uno puede contemplar para observar la fuerza de las aguas. Cercano a Puerto Río Tranquilo (Primer centro urbano que rodea el Lago), se encuentra el Santuario de la Naturaleza Capillas de Mármol, también conocidas como Catedrales de Mármol.  Este lugar, de inigualable belleza y que gracias a la erosión del agua y del viento, presenta una serie de cuevas y grutas íconos de la zona. Otra actividad recomendada es visitar el Glaciar Exploradores, ubicado a 53 kms. al oeste de Puerto Río Tranquilo. Este glaciar, que se desprende de Campo de Hielo Norte, es posible de contemplarlo a través de un sendero de 500 mts. que llega a un gran mirador.

    Chile Chico:

    Es una pequeña localidad ubicada en la Región de Aysén a las orillas del Lago General Carrera. Chile Chico está rodeado de un impresionante entorno natural que incluye montañas, bosques, glaciares y el propio lago, lo que la convierte en un destino atractivo para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo. Una de las principales actividades turísticas en Chile Chico es la navegación por el lago. Los visitantes pueden explorar sus aguas cristalinas, visitar las famosas Capillas de Mármol y disfrutar de la pesca deportiva. La zona también ofrece numerosas oportunidades para caminatas y trekking en medio de paisajes montañosos y bosques patagónicos. El Sendero Cerro Divisadero es una opción popular para obtener vistas panorámicas del lago y sus alrededores. Además, en la localidad, puedes visitar este museo que exhibe la historia y cultura de la Patagonia chilena y los numerosos miradores que ofrecen vistas panorámicas del lago y sus alrededores, como el Mirador de la Virgen y el Mirador de Los Cóndores.